
La poliomielitis (polio) es una enfermedad grave causada por un virus. El virus se puede propagar a través del contacto con una persona infectada. Esto ocurre con mayor frecuencia a través del virus en las heces o en las secreciones orales. El virus también puede vivir en las superficies infectadas o en la comida y bebida. La polio puede causar parálisis (cuando no se pueden mover los brazos y las piernas) o incluso la muerte.
Antes de la década de 1950, miles de niños contraían polio cada año. Afortunadamente, el uso de la vacuna contra la polio ha hecho que la enfermedad sea muy rara en la mayoría de las partes del mundo.
Camino hacia una mejor salud
En la actualidad, puede evitar que sus hijos contraigan polio asegurándose de que reciban la vacuna.
El propósito de la vacuna es evitar que contraiga una enfermedad específica. La vacuna contra la polio se llama poliovirus inactivado (IPV, por sus siglas en inglés). Se administra mediante una inyección.
La mayoría de los niños reciben cuatro dosis de la vacuna contra la polio según este cronograma:
- La primera dosis a los 2 meses de edad
- La segunda dosis a los 4 meses de edad
- La tercera dosis a los 6 a 18 meses de edad
- La última dosis (refuerzo) cuando tienen de 4 a 6 años de edad
Las vacunas conllevan un bajo riesgo de daño, pero se pueden producir efectos secundarios. Al igual que con todas las vacunas, su hijo puede tener algo de dolor o enrojecimiento en el sitio de la inyección. Es raro que haya una reacción alérgica grave. La vacuna contra la polio no causa poliomielitis. Para obtener los mejores resultados, asegúrese de que su hijo reciba las 4 dosis.
Aspectos a tener en cuenta
Su hijo no debe recibir la vacuna contra la polio si es alérgico a algunos medicamentos. Estos incluyen la neomicina, estreptomicina y polimixina B. Su hijo tampoco debe recibirla si está enfermo. Informe a su médico acerca de cualquier enfermedad y ponga la vacuna cuando el niño se sienta mejor.
Hable con su médico si usted o su hijo viajan a un lugar donde la poliomielitis todavía existe como enfermedad. Se puede sugerir un cronograma de vacunas avanzado o de refuerzo.
Cuándo consultar a su médico
La mayoría de los niños no tienen problemas con la vacuna contra la polio. Sin embargo, llame a su médico si el niño tiene alguna reacción después de recibir la vacuna. Llame al 911 o vaya al hospital si su hijo padece lo siguiente:
- Presenta urticaria (bultos, hinchazón, comezón o ardor en la piel)
- Tiene dificultad para respirar
- Entra en shock (se pone débil, frío, húmedo o sudoroso)
- Pierde el conocimiento
Informe al médico cuando (día y hora) su hijo recibió la vacuna. También debe presentar un formulario de Informes de Eventos Adversos por Vacunas en los Centros para el Management y la Prevención de Enfermedades (CDC). Pida al médico que lo haga, o puede llamar al 800-822-7967.
Preguntas para hacerle a su médico
- ¿Por qué mi hijo necesita la vacuna contra la polio?
- ¿Qué podría suceder si mi hijo no recibe la vacuna?
- ¿Cuándo debo programar cada dosis de la vacuna contra la polio?
- ¿Deben los adultos recibir la vacuna contra la polio?
Recursos
MedlinePlus: Vacuna contra la polio
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Vacunación contra la poliomielitis
Copyright © American Academy of Household Physicians
This data offers a normal overview and should not apply to everybody. Discuss to your loved ones physician to search out out if this data applies to you and to get extra data on this topic.